Ir al contenido
Menú principal
INICIO
CENTRO
Alternar menú
Presentación
Organización
Alternar menú
Organigrama
Equipo de Gobierno
Patronato
Junta de Centro
Recursos
Alternar menú
Biblioteca
Distribución de aulas
Edificio de Investigación
Medios digitales del CUD
Plataformas de teledocencia
Alternar menú
Campus remoto
Moovi
cudTV
Planes y programas de actuación
Riesgos Laborales
Normativa
Alternar menú
Nacional
Defensa
Universidad de Vigo
Memoria anual de actividades
Cuentas Anuales
Noticias
Perfil del Contratante
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
ESTUDIOS
Alternar menú
Grado en Ingeniería Mecánica
Máster Universitario en Dirección TIC para la Defensa
Calendario Académico
PERSONAL
Alternar menú
Dirección
PDI
PAS
Profesorado de Inglés
Profesores Colaboradores
Calendario Laboral
Concursos
Alternar menú
Concursos de profesorado
Concursos PAS
CALIDAD
Alternar menú
Presentación
SGIC
Alternar menú
Política y objetivos de calidad del CUD
Manual y procedimientos en vigor
Alternar menú
Manual de Calidad
Procedimientos
Comisión de Calidad
Reglamento CGIC
Programa Fides-Audit
Alternar menú
Informe final de evaluación (ACSUG)
Certificado informe positivo (Programa Fides-Audit)
Acreditación de la titulación
Programa DOCENTIA
INVESTIGACIÓN
Alternar menú
Presentación
Comision de Investigación
Edificio de Investigación
Proyectos /contratos
Dossier de potencialidades de investigación
TABLÓN
LOGIN
Anterior
Siguiente
Novedades
Concurso de profesorado temporal CPD19
Publicada la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas para el año 2022
Convocatoria de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación
Publicado el calendario académico para el curso 2022-2023
Calendario anual de actividades curso 2021-2022
Publicada documentación de interés a alumnos de nuevo ingreso
Publicación de las directrices generales para la ordenación de la investigación y la transferencia del conocimiento en los CUD
Noticias
Visita profesional a RETEGAL de alumnado y profesorado del máster DIRETIC
El viernes 10 de junio de 2022, los alumnos pertenecientes al V Curso de Gestión y Dirección de STIC y Seguridad de la Información, que cursan la tercera edición del Máster Universitario en Dirección TIC para la Defensa (Máster DIRETIC) visitaron las instalaciones de la empresa pública “Redes de Telecomunicación Galegas Retegal, S.A. (RETEGAL)” acompañados por los profesores del CUD-ENM Dña. Milagros Fernández Gavilanes, D. Rubén Nocelo López, D. Jorge Feijoo Conde y D. José M. Núñez Ortuño. La empresa RETEGAL gestiona y explota infraestructuras, sistemas y servicios de telecomunicaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, y posee la red de radiodifusión más amplia de toda la Comunidad Autónoma, tanto en infraestructuras de transporte como de difusión. Al llegar a las instalaciones de la CRTVG (Corporación Radio e Televisión de Galicia) en San Marcos (Santiago de Compostela), alumnos y profesores fueron recibidos por la Directora-Gerente de RETEGAL, Dña. Pilar Chapela Villanueva y por su Director Técnico, ingeniero de telecomunicación D. Joaquín Alonso Montenegro. Tras el recibimiento, el Sr. Alonso describió detalladamente los servicios que presta RETEGAL y, seguidamente, comenzó la vista de las instalaciones. Los alumnos pudieron conocer de primera mano el CEXAR (Centro de Gestión y Atención de Red), en el que se realiza la monitorización y gestión de la red de reemisores desde una Sala de Control. Desde esta sala se gestionan las señales de teledifusión para las emisiones de la TDT de TVG y TVE, así como las de radiodifusión de la Radio Gallega (RG). El CEXAR también supervisa la red digital de vigilancia contra incendios de la Xunta de Galicia, la red RESGAL (Red Digital de Emergencias y Seguridad de Galicia), de tecnología TETRA, la red de fibra óptica que une todos sus centros operativos y una importante red de radioenlaces. La visita continuó en el centro reemisor de RETEGAL en el Monte Pedroso, a las afueras de Santiago de Compostela. Desde este centro se distribuyen las emisiones locales de la radio y televisión de Galicia, y se emplazan las cabeceras de radioenlace con otros centros reemisores gallegos y con el propio CEXAR. El reemisor cuenta también con un pequeño “museo”, en el que se puede ver la evolución histórica que ha ido sufriendo la tecnología relativa a la difusión de señales de radio y televisión. Al finalizar la visita, se hizo entrega de una placa conmemorativa a la Directora-Gerente de RETEGAL, Dña. Pilar Chapela Villanueva….
Visita al CUD-ENM del Comandante de la Escola Naval da Marinha (Portugal)
El 3 de junio de 2022 una delegación de la Escola Naval Portuguesa visitó el Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar. Dicha delegación estaba presidida por el Comandante de la Escola Naval, el Excmo. Sr. Contralmirante D. Valentim J.P. Antunes Rodrigues, al que acompañaban el Jefe de Estudios, Ilmo. Sr. CN., D. Hélder J. Do Carmo Limpinho y el Director del CINAV (Centro de Investigación Naval), Sr. CF. D. Jorge M. Lourenço Gorricha. Enmarcada dentro de su visita a la Escuela Naval Militar, esta delegación tuvo ocasión de conocer las instalaciones dedicadas a investigación del CUD-ENM. En primer lugar, el Director del CUD-ENM, Dr. D. José Martín Davila, realizó una breve presentación del centro a la delegación portuguesa, a la que acompañaba el Ilmo. Sr. CN. Pedro Cardona Suanzes, Comandante-Director de la ENM. El Director del CUD-ENM les expuso un resumen de la actividad docente e investigadora del centro y, en particular, se detuvo en las iniciativas puestas en marcha en el CUD-ENM para impulsar el desarrollo de la actividad investigadora de su personal docente e investigador. Finalizada la presentación, se realizó una visita en la que la delegación portuguesa pudo conocer de cerca, de mano de sus investigadores principales, los primeros resultados de algunos de los proyectos de investigación financiados internamente por el CUD-ENM. Se presentaron proyectos enmarcados en diferentes ámbitos de conocimiento: de ámbito teleco-informático (aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la mejora del conocimiento del entorno marítimo), de ámbito químico (construcción de planta piloto de producción, purificación y almacenamiento de hidrógeno a partir de glicerina para uso en submarinos con sistemas AIP de pila de combustible), de ámbito mecánico/diseño (laboratorio de combate virtual para adiestramiento inmersivo de tiro con arma de fuego), así como de comunicaciones (mejora de prestaciones de radares pasivos con aplicación al ámbito marítimo), Presentación del proyecto APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA MEJORA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO MARÍTIMO Presentación del proyecto CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DE PRODUCCIÓN, PURIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO CON HIDRUROS METÁLICOS A PARTIR DE GLICERINA PARA USO EN SUBMARINOS CON SISTEMAS AIP DE PILA DE COMBUSTIBLE Presentación del proyecto LABORATORIO DE COMBATE VIRTUAL PARA ADIESTRAMIENTO INMERSIVO DE TIRO CON ARMA DE FUEGO Presentación del proyecto ANÁLISIS DE CONFIGURACIONES MIMO PARA LA MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE RADARES PASIVOS CON APLICACIÓN AL ÁMBITO MARÍTIMO En https://cud.uvigo.es/proyectos-contratos se puede consultar más información sobre los proyectos de investigación, desarrollo e innovación llevados a cabo en el CUD-ENM….
Visita de personal del CUD-ENM al LHD “Juan Carlos I”
Numerosos profesores del Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar (CUD-ENM) tuvieron la oportunidad de visitar el buque anfibio portaeronaves “Juan Carlos I” en su estancia en el puerto de Marín los días 28 y 29 de abril de 2022. Se organizaron dos visitas: en la tarde del jueves para 8 profesores (María Álvarez, Javier Pérez, Leticia Pérez, José Antonio González, Jorge Feijoo, Jesús del Val, Carlos Pérez y Débora Cores) y en la mañana del viernes para 5 profesores (Miguel Ángel Álvarez, Rocío Maceiras, Milagros Fernández, Lorena González y Rubén Nocelo). En dichas visitas, de algo más de una hora de duración, accedieron a la zona del puente de mando y de control de aeronaves, a la cubierta de vuelo donde “descansaba” una única aeronave (un helicóptero), a la cámara de la turbina y aparatos auxiliares, a la zona de transporte de vehículos ligeros y aeronaves y, por último, a la zona de transporte de vehículos pesados y desembarco. Este buque tiene capacidad para 1345 personas y cuenta con salas para servicios médicos y odontológicos, quirófanos, sala de rayos X, UCI y farmacia. En la cubierta del buque se puede observar la gran pista de vuelo para las operaciones aéreas y en la parte interna del buque, al mismo nivel del mar, se encuentra el dique, el cual tiene una gran compuerta que permite la entrada de agua del mar hasta cierto nivel para la realización de operaciones anfibias. La visita guiada permitió que los profesores del CUD-ENM hicieran preguntas específicas acerca de la maquinaria dispuesta en algunas salas y su funcionamiento, resultando muy amena e ilustrativa. El viernes por la mañana el Comandante del buque, CN Vicente Rubio Bolívar, recibió también a una representación de la Dirección del CUD-ENM….
Visita al edificio de investigación del CUD-ENM del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada
Aprovechando una visita a la Escuela Naval Militar, el 22 de abril de 2022 el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el Excmo. Sr. Almirante General D. Antonio Martorell Lacave, pudo conocer las instalaciones de investigación del CUD-ENM. El Director del CUD-ENM, Dr. D. José Martín Davila, acompañado del equipo directivo del centro, le resumió, en primer lugar, las iniciativas puestas en marcha en el CUD-ENM para impulsar el desarrollo de la actividad investigadora de su personal docente e investigador. Precisamente, entre estas iniciativas, se encuentran las convocatorias internas del CUD-ENM para financiar proyectos de I+D+i alineados con los intereses del Ministerio de Defensa y de la Armada, en particular. Ya existen dos convocatorias hasta la fecha donde se han financiado proyectos de investigación enmarcados en diferentes ámbitos de conocimiento: de comunicaciones (mejora de prestaciones de radares pasivos con aplicación al ámbito marítimo), ámbito teleco-informático (aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la mejora del conocimiento del entorno marítimo), ámbito naval/simulación (desarrollo de metodología para la creación de gemelos digitales a partir de lanchas de instrucción), de ámbito químico (construcción de planta piloto de producción, purificación y almacenamiento de hidrógeno a partir de glicerina para uso en submarinos con sistemas AIP de pila de combustible) así como de ámbito mecánico/diseño (laboratorio de combate virtual para adiestramiento inmersivo de tiro con arma de fuego). Dentro de esta visita, el AJEMA pudo conocer de cerca, de mano de sus investigadores principales, los primeros resultados de algunos de estos proyectos de investigación. El primero de ellos, enmarcado en el ámbito de diseño mecánico, propone el empleo de tecnologías industriales de Cuarta Generación (i4.0) para el modelado 3D hiperrealista de un laboratorio de combate (laboratorio de combate virtual para adiestramiento inmersivo de tiro con arma de fuego (BATTLELAB)), que sirva como plataforma de entrenamiento virtual para la práctica militar de tiro con arma de fuego. Mediante la combinación de diversas técnicas i4.0 se ha recreado el entorno gráfico característico y la interacción usuario/dispositivo. Además, se recrean las distintas Reglas de Ataque (ROA) implicadas en el campo de batalla real y se busca conseguir una sensación totalmente inmersiva por parte del usuario. Todo ello en consonancia con las líneas de interés establecidas por la Estrategia de Tecnología e Innovación (ETID) del Ministerio de Defensa, según lo descrito en la Meta Tecnológica (MT.6.4.1.) referida al modelado del campo de batalla y su entorno. Presentación del proyecto LABORATORIO DE COMBATE VIRTUAL PARA ADIESTRAMIENTO INMERSIVO DE TIRO CON ARMA DE FUEGO En segundo lugar, la Profesora-Secretaria del CUD-ENM, Dra. Dña. Belén Barragáns Martínez (coordinadora técnica del proyecto), expuso brevemente los resultados del proyecto de I+D+i (recientemente finalizado) de “Aplicación de la inteligencia artificial al conocimiento del entorno marítimo”, desarrollado por doctores del CUD-ENM con financiación de la Armada y apoyo de la Escuela Naval Militar. Como resultado, se ha presentado un demostrador tecnológico que permite mejorar los procedimientos operativos desarrollados por la Armada desde el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), encargado de la supervisión de los espacios marítimos de interés nacional. En concreto, el demostrador recibe el flujo de datos AIS (Automatic Identification System) que contiene información de los buques y de su posicionamiento en tiempo real, y utiliza técnicas de análisis de datos e inteligencia artificial para detectar los escenarios y las anomalías de interés definidas por el COVAM. Debido a la alta tasa de mensajes transmitidos se hace necesario el análisis y selección de tecnologías Big Data para el almacenamiento y procesamiento de la información en tiempo real y la investigación y desarrollo de técnicas de Data Analytics y Machine Learning para procesar y extraer conocimiento del gran volumen de datos involucrado. Presentación del proyecto APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA MEJORA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO MARÍTIMO En https://cud.uvigo.es/proyectos-contratos se puede consultar más información sobre los proyectos de investigación, desarrollo e innovación llevados a cabo en el CUD-ENM….
Visita al CUD-ENM del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada
Enmarcada dentro de la visita oficial a la Escuela Naval Militar, el 3 de marzo de 2022 tuvo lugar la visita al CUD-ENM del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el Excmo. Sr. Almirante General D. Antonio Martorell Lacave. Al AJEMA le acompañaban, entre otros, el Comandante-Director de la Escuela Naval Militar (Ilmo. Sr. CN. D. Pedro Cardona Suanzes) así como el Jefe de Gabinete del AJEMA (Ilmo. Sr. CN. D. Vicente Cuquerella Gamboa). El Director del CUD-ENM, Dr. D. José Martín Davila, acompañado del equipo directivo del centro, le expuso una presentación al AJEMA, resumiendo las principales actividades docentes e investigadoras del CUD-ENM así como sus próximos retos en ambos ámbitos. …
Visita del Director del CESTIC al CUD-ENM
Con motivo de su visita para presidir el acto de clausura del IV Curso de Gestión y Dirección de STIC y Seguridad de la Información y entrega de diplomas, que tuvo lugar el 28 de enero de 2022, el Director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) Excmo. Sr. GD D. José María Millán Martínez, tuvo oportunidad de conocer el Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar (CUD-ENM) y, en particular, visitar su edificio de investigación. El Director del CESTIC estuvo acompañado en la visita por el Subdirector General de Enseñanza Militar, Ilmo. Sr. Cor. Juan Manuel Sánchez Aldao, así como por el Director del CUD-ENM, Ilmo. Sr. CN. José Martín Davila, y demás componentes del equipo directivo del centro. El Director del CESTIC pudo conocer de cerca, de mano de los investigadores principales, los primeros resultados de proyectos de investigación financiados en la primera convocatoria interna del CUD-ENM, así como algunos de los proyectos que se están comenzando a desarrollar en 2022 (financiados dentro de la segunda convocatoria). Se presentaron proyectos enmarcados en diferentes ámbitos de conocimiento: de comunicaciones (mejora de prestaciones de radares pasivos con aplicación al ámbito marítimo), ámbito teleco-informático (aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la mejora del conocimiento del entorno marítimo), ámbito naval/simulación (desarrollo de metodología para la creación de gemelos digitales a partir de lanchas de instrucción), de ámbito químico (construcción de planta piloto de producción, purificación y almacenamiento de hidrógeno a partir de glicerina para uso en submarinos con sistemas AIP de pila de combustible) así como de ámbito mecánico/diseño (laboratorio de combate virtual para adiestramiento inmersivo de tiro con arma de fuego). Presentación del proyecto ANÁLISIS DE CONFIGURACIONES MIMO PARA LA MEJORA DE LAS PRESTACIONES DE RADARES PASIVOS CON APLICACIÓN AL ÁMBITO MARÍTIMO Presentación del proyecto APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA MEJORA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO MARÍTIMO Presentación del proyecto TRAINING BOAT DIGITAL TWIN (Desarrollo de metodología para la creación de gemelos digitales a partir de lanchas de instrucción) Presentación del proyecto CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DE PRODUCCIÓN, PURIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO CON HIDRUROS METÁLICOS A PARTIR DE GLICERINA PARA USO EN SUBMARINOS CON SISTEMAS AIP DE PILA DE COMBUSTIBLE Presentación del proyecto LABORATORIO DE COMBATE VIRTUAL PARA ADIESTRAMIENTO INMERSIVO DE TIRO CON ARMA DE FUEGO Finalizada la visita, el Director del CESTIC firmó en el libro de honor del CUD-ENM….
Acto de Clausura del IV Curso de Gestión y Dirección de STIC y SEGINFO y entrega de diplomas a los alumnos de la segunda promoción del Máster DIRETIC
El 28 de enero de 2022 tuvo lugar el acto de clausura del IV Curso de Gestión y Dirección de STIC y Seguridad de la Información y entrega de diplomas a los alumnos que, como parte de dicho curso, han finalizado la segunda edición del Máster Universitario en Dirección TIC para la Defensa (Máster DIRETIC), título oficial de la Universidad de Vigo, impartido por este Centro Universitario. El acto, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Naval Militar (ENM), fue presidido por el Director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC), Excmo. Sr. GD D. José María Millán Martínez, y le acompañaron en la presidencia el Subdirector General de Enseñanza Militar, Ilmo. Sr. Cor. D. Juan Manuel Sánchez Aldao, el Director del Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar (CUD-ENM), Ilmo. Sr. CN. D. José Martín Davila, el Ilmo. Sr. CN. D. Pedro Cardona Suanzes, Comandante Director de la Escuela Naval Militar y la Coordinadora del Máster DIRETIC, Profª. Dra. Dña. Milagros Fernández Gavilanes. Asistieron al acto autoridades civiles y militares invitadas, representantes de empresas del sector tecnológico gallego, y profesores y alumnos del IV y V Curso de Gestión y Dirección de STIC y Seguridad de la Información. El acto comenzó con la intervención del Director del CESTIC, quien impartió como última lección del curso la conferencia titulada “Las claves de la transformación digital del Ministerio de Defensa”. Al finalizar, el Director del CUD-ENM moderó un coloquio sobre los temas tratados en la conferencia, en el que hubo gran participación por parte de los alumnos y los representantes de las empresas. Seguidamente, el Director del CUD-ENM dirigió unas palabras a los asistentes, tras lo cual tomó la palabra la Coordinadora del Máster DIRETIC, quien recalcó el buen desarrollo del curso y los buenos resultados. Por último, el Sr. TCol. D. Rafael Sierra García, como alumno más antiguo del IV curso de Gestión y Dirección de STIC y Seguridad de la Información, ofreció unas breves y emotivas palabras en representación de sus compañeros. A continuación, se realizó la entrega de diplomas a los alumnos que superaron satisfactoriamente la segunda edición del Máster DIRETIC, con mención especial al Sr. D. Daniel Jiménez Cancho como alumno más distinguido del curso, cuyo diploma fue entregado en forma individual por el Director del CESTIC. Para finalizar, el Subdirector General de Enseñanza Militar, de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, pronunció unas palabras de valoración del curso y, a continuación, el Director del CESTIC procedió a clausurar el curso….
Finalizada la estancia durante el primer cuatrimestre del curso 2021-2022 de un profesor visitante Fulbright en el CUD-ENM
Tras un año de suspensión de esta actividad por el freno a la movilidad que supuso la pandemia iniciada en 2020, en el curso 2021-2022 se pudo retomar la realización de una estancia en el Centro Universitario de la Defensa ubicado en la Escuela Naval Militar (CUD-ENM) por un profesor visitante Fulbright. Así, desde el 24 de agosto al 22 de diciembre de 2021, el profesor Dr. Jason M. Dahl realizó una estancia docente e investigadora en el CUD-ENM. El Centro firmó en 2014 un convenio con la Comisión Fulbright (cuya misión es favorecer y fomentar el intercambio de académicos entre EEUU y España) con objeto de disponer en cada curso académico de un profesor estadounidense experto en alguna de las materias que se imparten en los últimos cursos del título de grado en ingeniería mecánica, para que además, al impartirla en inglés, permita mejorar la competencia en lengua inglesa de los alumnos. Para el primer cuatrimestre del curso 2021-2022, la Comisión Fulbright seleccionó por sus méritos académicos al profesor Jason Dahl. Este profesor estadounidense realizó su tesis doctoral en el prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) en el campo de la Ingeniería Oceánica, con formación previa en el ámbito de la Ingeniería marina y arquitectura naval. Desde hace diez años forma parte de la plantilla de personal docente e investigador del Departamento de Ingeniería Oceánica de la Universidad de Rhode Island. Está especializado en hidrodinámica e interacción fluido-estructura. Actividad académica Su estancia en el CUD-ENM se prolongó durante todo el primer cuatrimestre del curso 2021-2022 participando, en gran medida, en la docencia de una asignatura del título de grado en ingeniería mecánica, fuertemente vinculada a su especialidad y experiencia. Ha impartido clase en inglés de “Ship Theory and Naval Construction” a los alumnos de quinto curso del Cuerpo General de la Armada. El idioma inglés se utilizó para absolutamente todas las interacciones de la clase, incluidos seminarios, laboratorios, tareas y exámenes. Actividad investigadora Durante su estancia en el CUD-ENM realizó, a mediados de octubre y en formato virtual debido a las restricciones a reuniones presenciales motivadas por la pandemia, una presentación de su actividad investigadora al profesorado del centro, lo que dio lugar a posteriores contactos con investigadores que visualizaron posibles líneas de colaboración al compartir inquietudes y temáticas de investigación. Visita a Ferrol: Navantia, Arsenal de la Armada y Escuela Politécnica de Ferrol En el mes de diciembre, realizó una visita a Ferrol (acompañado por el profesor del CUD-ENM, TN Pedro Carrasco, doctor del Cuerpo de Ingenieros de la Armada). Una de las paradas se realizó en Navantia, con una visita general a las instalaciones del Astillero de Ferrol, que permitió recorrer el proceso de construcción desde el parque de chapas y almacenes de materias primas hasta los muelles de armamento. Antes del recorrido, se visitó la sala de maquetas para explicar la historia centenaria de la construcción naval en las instalaciones. A continuación, se dirigieron al Arsenal Militar de Ferrol, visitando el dique de la Campana (mayor obra hidráulica europea en su momento). Dentro del Arsenal de Ferrol, también visitó la sala de armas así como la exposición permanente sobre el nacimiento de Ferrol con dibujos del Coronel Villasante en el mismo edificio. Se visitó asimismo el Museo Naval. La siguiente parada tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Ferrol, en donde se imparten grados en ingeniería naval y oceánica, mecánica y tecnologías industriales, donde fue recibido por una delegación de la Universidad de A Coruña (UDC). En toda la visita estuvo acompañado por Eugenia Díaz, Gestora de Internacionalización del Campus Industrial de Ferrol, y por la profesora Sonia Zaragoza, Adjunta de Transferencia. Pudo conocer el Canal de Ensayos Hidrodinámicos del Centro de Investigaciones Tecnológicas de la UDC que es una de las pocas instalaciones de su clase disponibles en España. Se trata de un laboratorio en que se pueden realizar ensayos de comportamiento en la mar y fondeo de instalaciones oceánicas flotantes y fijas al fondo en distintas condiciones de oleaje, incluyendo tanto mares del tipo regular como irregular, así como ensayos de comportamiento en la mar y de autopropulsión, tanto en aguas tranquilas como bajo la acción de olas, de buques y embarcaciones. En este viaje a Ferrol también visitó el dique de mareas y antíguo astillero de la Cabana (único dique de estas características existente en Europa). En su recorrido pudo conocer también el Castillo de San Felipe así como el centro de Ferrol. Vida con su familia Tampoco desaprovechó la oportunidad de viajar con su familia a numerosas localidades de Galicia así como Barcelona, Lisboa o París, aprovechando sus meses de estancia en Marín. En la Catedral de Santiago de Compostela (Galicia) En el ferry hacia la isla de Ons (Pontevedra, Galicia) Practicando senderismo en Moaña (Pontevedra, Galicia) Bajo el árbol de Navidad en Lisboa En la Torre Eiffel (París, Francia) En el Museo Rodin (París) Park Güell (Barcelona) Basílica de la Sagrada Familia (Barcelona) En Oporto (Portugal) Despedida del CUD-ENM Se despidió de la Dirección del CUD-ENM, en un emotivo acto el 21 de diciembre de 2021, donde recibió un recuerdo de su paso por el centro, de manos de su Director, D. José Martín Davila. El profesor Dahl agradeció el tratamiento dispensado por todo el personal del CUD-ENM en toda su estancia y manifestó su interés por mantener las colaboraciones ya iniciadas en líneas de investigación compartidas con otros profesores del centro. …
Acto de entrega de premios extraordinarios de grado en la Universidad de Vigo
El 28 de enero de 2022 tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo el acto de celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino (patrón de la institución). En este acto, se concedieron, entre otros, el premio extraordinario de grado al AN Eduardo Corral Rozalem, ex-alumno del CUD-ENM, como mejor expediente de graduado en ingeniería mecánica en la promoción 2016-2021 (séptima promoción de egresados del centro). El premio fue recogido por el propio galardonado al que acompañaron en el acto el Subdirector del Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, D. Santiago Rafael Urréjola Madriñán así como el Jefe de Instrucción de la Escuela Naval Militar, CC. D. Lucas Vázquez Alberti….
Acto de bienvenida a alumnado del máster DIRETIC con motivo del inicio de la fase presencial
El 10 de enero de 2022 dio comienzo la fase presencial del “Máster Universitario en Dirección TIC para la Defensa” (máster DIRETIC), título oficial de la Universidad de Vigo que imparte el Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar (CUD-ENM). El acto de bienvenida, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la ENM, fue presidido por el Director del CUD-ENM, Ilmo. Sr. CN D. José Martín Davila, y le acompañaron en la presidencia el Comandante-Director de la ENM, Ilmo. Sr. CN. D. Pedro Cardona Suanzes y la coordinadora del máster DIRETIC, Profª. Dra. Dña. Milagros Fernández Gavilanes. Entre los asistentes se encontraban los 46 alumnos de la segunda y tercera promoción del máster DIRETIC de las dos especialidades, así como los profesores del mismo. El programa de máster se imparte en modalidad semipresencial en donde cada uno de sus tres periodos lectivos cuenta con una fase presencial de 3 semanas en el CUD-ENM. Durante esta fase presencial los alumnos de ambos cursos recibirán clases de componente práctico, asistirán a conferencias y realizarán visitas formativas a centros, empresas e instalaciones de interés para las asignaturas que componen el programa docente del curso. Además, los alumnos de la tercera promoción defenderán sus Trabajos Fin de Máster durante la última semana de esta fase presencial. …