Competencias digitales

A raíz de la publicación  del “Marco común europeo de Competencia Digital” el grupo de trabajo CI de la Línea 2 de REBIUN, se plantea la necesidad de adaptación del modelo establecido en Decálogo CI2 y su desarrollo competencial al modelo de competencias digitales, en consonancia con el DIGCOMP: Marco para el desarrollo y comprensión de la competencia digital en Europa. Para la adaptación al nuevo modelo de Competencias Digitales el grupo ha tomado como referente el documento «Marco Común de Competencia Digital Docente v.2.0​» en el que se  incluyen descriptores bajo una perspectiva docente, que se ajusta a la concepción del modelo anterior, estableciendo unos contenidos formativos mínimos que sirvan de marco referencial al conjunto de las universidades españolas.

¿Que son las competencias digitales?

«Competencia Digital es aquella que implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006).

¿Por qué es necesario formar a los estudiantes universitarios en las competencias digitales?

Nuestros sistemas educativos se han centrado en la transmisión y evaluación de conocimientos, un modelo que ha perdido sentido en la sociedad actual, la sociedad de la abundancia que precisa de una ciudadanía capaz de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación con eficacia, para aprender, desarrollarse profesionalmente y relacionarse. En este sentido, la ciudadanía de la Sociedad del Conocimiento debe ser:

  1. Competente en el uso de las TICs,
  2. Competente en la búsqueda, análisis y evaluación de información.
  3. Competente en la generación de contenidos, así como en compartirlos y colaborar en el filtrado de otros contenidos relevantes para su comunidad.
  4. Competente en la toma de decisiones y en la resolución de problemas.

 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Sus datos serán tratados de conformidad con la legislación vigente y, en concreto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. También en lo referente a la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Una lectura detenida de nuestra Política de Cookies le aportará la información necesaria para conocer qué destino le daremos a los datos que nos proporcione.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.