Bibliografía recomendada – Tercer curso

Primer Cuatrimestre

Tecnología Electrónica

Bibliografía básica

  • Apuntes de la asignatura.
  • Malvino, D. Bates, “Principios de Electrónica”, 7a Edición, McGraw–Hill, 2006. 621.3 MAL pri
  • E. Mandado, “Sistemas Electrónicos Digitales”, 9a Edición, Editorial Marcombo, 2007. 621.3 MAN sis

Referencias complementarias:

  • R. Pallás Areny, “Sensores y acondicionadores de señal”, 4a Edición, Editorial Marcombo, 2005.
  • J. Millman, “Microelectrónica. Circuitos y sistemas analógicos y digitales”, 4a Edición, Hispano Europea, 1989.
  • N. R. Malik, “Circuitos Electrónicos. Análisis, simulación y diseño”, Prentice-Hall, 1996.
  • T. L. Floyd, “Fundamentos de Sistemas Digitales”, 9a Edición, Prentice-Hall, 2006.
Ingeniería gráfica

Bibliografía básica recomendada

  • Company, P.; Vergara M., Mondragón S., Dibujo industrial, Servicio de Publicaciones Universidad Jaime I, 2007.  744 COM dib
  • Félez, J.; Martínez, M. L.; Cabanellas, J. M.; Carretero, A., Fundamentos de ingeniería gráfica, Síntesis, 1999. 744 FEL fun
  • Félez, J.; Martínez, M. L., Ingeniería Gráfica y Diseño, Síntesis, 2008.  744 FEL ing

Bibliografía Complementaria:

  • Alcaide Marzal, J.; Diego Más, J.A.; Artacho Ramírez, M.A., Diseño de producto, Universidad Politécnica de Valencia, 2001. 
  • Asociación Española de Normalización (AENOR) Normas UNE de Dibujo Técnico (Versión en vigor). Ed. AENOR, Madrid 
  • Brusola Simón, F.; Calandín Cervigón, E.; Baixauli Baixauli, J. J.; Hernandis Ortuño, B., Acotación funcional, Tébar Flores, 1986.
  • Calandín Cervigón, E.; Brusola Simón, F.; Blanes Pastor, J. G., Prácticas de acotación funcional, Tébar Flores, 1988.
  • Dondis, D. A., La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual, Gustavo Gili (10ª edición), 1992.
  • Gómez-Senent, E., Diseño Industrial, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1986.
  • Gomis Martí, J. M., Dibujo Técnico (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, 1990.
  • Guirado Fernández, J. J., Iniciación a la Expresión Gráfica en la Ingeniería: Los
    fundamentos proyectivos de la representación, Gamesal, 2003.
  • Izquierdo Asensi, F., Geometría Descriptiva I (Sistemas y perspectivas), Grefol (26ª edición), 2008-a.  514 IZQ geo
  • Izquierdo Asensi, F., Geometría Descriptiva II (Líneas y superficies), Grefol (26ª edición), 2008-b. 514 IZQ geo
  • Izquierdo Asensi, F., Geometría Descriptiva Superior y Aplicada, Paraninfo (4ª edición), 1996. 514 IZQ geo
  • Leiceaga Baltar, X. A., Normas básicas de dibujo técnico, AENOR, 1994.
    • X. Leiceaga. Tolerancias dimensionales y ajustes. Ed. Donostiarra.
  • X. Leiceaga. Introducción a las tolerancias geométricas. Ed. Donostiarra
  • Munari, B., Diseño y comunicación visual. Contribución a una metodología didáctica, Gustavo Gili (11ª edición), 1993.
  • Palancar Penella, M., Geometría Superior: conocimientos básicos para el estudio de la geometría descriptiva, Gráfica Topacio, 1983.
  • Pérez Díaz, J. L.; Palacios Cuenca, S., Expresión Gráfica en la Ingeniería, Prentice Hall, 1998. 744 PER exp
  • Ramos Barbero, B.; García Maté, E., Dibujo Técnico, Ed. AENOR, Madrid, 2ª edición, 2000.
  • Sanz Adán, F.; Lafargue Izquierdo, J., Diseño Industrial: Desarrollo del producto, Thompson, 2002. 
  • Taibo Fernández, A., Geometría descriptiva y sus aplicaciones, Tébar Flores, 1983. 1.11.3.
  • Junco Ocampo F., Dibujo Naval, Apuntes Ingeniería Naval y oceánica, Universidad de la Coruña.  744 JUN dib
  • Cecil Jensen, Jay D. Helsel, Dennis R. Short. Dibujo y diseño en ingeniería. Mc Graw Hill.
  • G.E. Farin, H. Prautzsch, Computer aided geometric design. North-Holland, 1984.
  • Huerta, Joaquín, Introducción al CAD/CAM e Intercambio de datos CAD/CAM. Diseño y fabricación Asistida por Ordenador. Universitat Jaume I.
  • Ricardo Alvariño, Juan José Azpiroz, Manuel Meizoso. El proyecto básico del buque mercante. Madrid 1997.
  • J.H. Earle. Engineering design graphics. Addison Wesley 8th Edition, 1994

Fuentes documentales:

  • Manuales de usuario y tutoriales del software CAD empleado en la asignatura.
  • Catálogos técnicos en formato papel.

Referencias Web:

  • Web de Autodesk
  • Foros de usuarios de software CAD.
  • Catálogos técnicos online.
Elasticidad y ampliación de resistencia de materiales

Bibliografía básica recomendada

    • Hibbeler, R.C. Mecánica de Materiales. 8ª ed, Pearson. 620 HIB mec
    • Gere, J.M. y Timoshenko, S.P. Resistencia de Materiales. Int. Thomson. 620 GER res
    • Craig, R. R. Mechanics of Materials, 3th ed, John Wiley & Sons. 620 CRA mec
    • Ortiz-Berrocal, L. Resistencia de materiales, 3ª ed, McGraw Hill. 620 ORT res
    • Solaguren-Beascoa Fernández, M. Elasticidad y resistencia de materiales, 1ª ed., Pirámide 691 SOL ela

Bibliografía complementaria

  • Rodríguez Avial, M. Problemas de elasticidad y resistencia de materiales. Sección
    de publicaciones U.P.M. 620 ROD pro
  • Hibbeler, R.C. Mechanics of materials, 9th ed SI, Pearson. 620 HIB mec
  • Gere, J.M. Goodno, B.J. Mechanics of materials, 8th ed SI, Cengage Learning. 624 GER mec
  • Ortiz-Berrocal, L. Elasticidad. 3ª ed., McGraw Hill.
  • Philpot, Timothy A. Mechanics of materials: An integrated learning systems, 2nd
    ed, John Wiley & Sons.
  • Fuente Tremps, E. de la, Hernando Díaz, J.L., Torres Sánchez, R. Resistencia de Materiales. Teoría y problemas resueltos, 1ª ed., Garceta (4) 620 FUE res
  • Fuente Tremps, E., Hernando Díaz, J.L., Torres Sánchez, R. El sólido deformable. Una introducción a la teoría de la elasticidad (2) 620 FUE sol
Ingeniería de materiales

Bibliografía básica recomendada

  • “Manufactura, Ingeniería y Tecnología” 5ª Ed. S. Kalpakjian y S.R. Schmid. Pearson Educacion, México (2008) 620 KAL man
  • “Ciencia e Ingeniería de los Materiales” D.R. ASKELAND, Editorial Paraninfo-Thomson Learning (2001). 620 ASK cie
  • “Tecnología de Materiales” J.A. PUÉRTOLAS RÁFALES, R. RÍOS JORDANA, M. CASTRO CORELLA, J.M. CASALS BUSTOS, Editorial Síntesis (2009) 620 TEC

     

Bibliografía complementaria:

  • “Materials: Engineering, science, processing and design” M. ASHBY, H. SHERCLIFF, D. CEBON, Editorial Butterworth-Heinemann, Elsevier, 2nd Edition, (2010).
  • «Introducción al conocimiento de los materiales y sus aplicaciones” S. BARROSO HERRERO, J.R. GIL BERCERO, ANA M. CAMACHO LÓPEZ, Universidad Nacional de Educación a Distancia (2008).
  • “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales” (I, II) W.D. CALLISTER, Jr., Editorial Reverté, S.A., (2012) 620 CAL int

Segundo cuatrimestre

Fundamentos de organización de empresas

Bibliografía básica

  • Heizer, J., Render, B., Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas, 8ª ed., Pearson Educación S.A., Madrid 2007 658 HEI dir
  • Heizer, J., Render, B., Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones tácticas, 8ª ed., Pearson Educación S.A., Madrid 2008 658 HEI dec

Bibliografía Complementaria:

  • Velasco, J., Campins, J.A. Gestión de la producción en la empresa. Planificación, programación y control, Ediciones Pirámide, Madrid 2013 658 VEL ges 
  • Velasco, J., Organización de la producción. Distribuciones en planta y mejora de los métodos y los tiempos, Ediciones Pirámide, Madrid 2010 
  • López Varela, P., Iglesias Baniela, S., Planificación, programación y control de proyectos mediante técnicas de camino crítico, Tórculo Edicions, Santiago de Compostela 2007 
  • Vallhonrat, J.M., Corominas, A., Localización, distribución en planta y manutención, Marcombo, Barcelona 1991 
  • Roux, M., Manual de logística para la gestión de almacenes, Ediciones Gestión 2000, Barcelona 1997 
  • Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Ginebra OIT, Introducción al estudio del trabajo, Ginebra 1986 
  • Hodson, W.K. , Manual del Ingeniero Industrial Maynard, McGraw-Hill, México D.F. 1996 
  • Goldratt, E.M., Cox,J., La Meta: un proceso de mejora continua, Ediciones Díaz de Santos, Madrid 2005 658 ELI met
  • Chase, R.B., Jacobs, F.R., Aquilano, N.J., Administración de operaciones. Producción y cadena de suministros, 13ª ed., McGraw-Hill, México D.F. 2014 658 CHA adm
Máquinas de fluidos

Bibliografía Bloque 1: Introducción

  • J. Agüera Soriano, Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. (Libre descarga en la página web del autor http://www.uco.es/termodinamica) (Básica)

Bibliografía Bloque 2: Máquinas de desplazamiento positivo

  • C. Paz, E. Suarez, y A. Eirís, Máquinas hidráulicas de desplazamiento positivo. (Básica) 621 PAZ maq
  • A. Serrano Nicolás, Oleohidráulica, (Complementaria)
  • J. Roldán Viloria, Tecnología y circuitos de aplicación de Neumática, Hidráulica y Electricidad. (4 ejemplares en biblioteca académica) (Básica) 531 ROL tec
  • A. Esposito, Fluid Power with Applications, 7th edition. (Complementaria) 532 ESP flu

Bibliografía básica. Bloque 3: Turbomáquinas

  • J. Agüera Soriano, Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas. (Libre descarga en la página web del autor http://www.uco.es/termodinamica) (Básica)

Bibliografía de la parte de problemas del Bloque 3: Turbomáquinas

  • J. Hernández Rodríguez, P. Gómez del Pino y C. Zanzi, Máquinas hidráulicas. Problemas y soluciones. Editorial UNED 621 HER maq
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Sus datos serán tratados de conformidad con la legislación vigente y, en concreto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. También en lo referente a la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Una lectura detenida de nuestra Política de Cookies le aportará la información necesaria para conocer qué destino le daremos a los datos que nos proporcione.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.