Visita profesional de alumnos de segundo curso a la Central Hidroeléctrica de San Esteban

El martes 2 de julio de 2024, los alumnos de segundo curso (ASP2º) del Grado en Ingeniería Mecánica impartido en el Centro Universitario de la Defensa en el Escuela Naval Militar (CUD-ENM) visitaron la central hidroeléctrica de San Esteban en Ourense, acompañados por los profesores D. José Ignacio Iglesias Prado y Dña. Lara Febrero Garrido.

San Esteban es el mayor complejo hidroeléctrico de Galicia con una capacidad total instalada de 451 MW. Esta infraestructura, situada en la cuenca del río Sil cuenta con dos centrales: San Esteban I, que está operativa desde 1956 con una capacidad de 263 MW, y San Esteban II, en funcionamiento desde 2013, que le sumó otros 188 MW a su poder de generación.

Los ASP2º fueron recibidos por ingenieros de Iberdrola quienes compartieron su experiencia y conocimientos con los estudiantes, proporcionando una valiosa perspectiva profesional. La jornada comenzó con una presentación introductoria en la que se explicó la historia y la importancia de la central dentro del sistema eléctrico nacional. Los alumnos pudieron conocer de primera mano los principios básicos del funcionamiento de una central hidroeléctrica, incluyendo el proceso de generación de energía y los componentes clave que intervienen en dicho proceso.

A continuación, se realizó un recorrido por las instalaciones de San Esteban I. Los estudiantes recorrieron la sala de máquinas, donde vieron en acción las turbinas Francis verticales y obtuvieron explicaciones exhaustivas sobre su diseño y mantenimiento. También tuvieron la oportunidad de visitar las áreas de control y supervisión, donde los operadores vigilan en tiempo real los parámetros de la planta para garantizar su rendimiento óptimo y seguridad.

Seguidamente, se adentraron en las cavernas para visitar las instalaciones de San Esteban II, donde tuvieron la oportunidad de conocer el gran trabajo que se realizó bajo la montaña para instalar la turbina.

Para finalizar la visita, los alumnos visitaron la presa del embalse, donde recibieron explicaciones acerca de las características más importantes de la presa de arco-gravedad, el funcionamiento de los aliviaderos y las tomas de captación.

Esta actividad, organizada como parte de la formación práctica de los estudiantes, ofreció una visión integral y enriquecedora sobre el funcionamiento y la gestión de una instalación de generación de energía renovable.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Sus datos serán tratados de conformidad con la legislación vigente y, en concreto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. También en lo referente a la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Una lectura detenida de nuestra Política de Cookies le aportará la información necesaria para conocer qué destino le daremos a los datos que nos proporcione.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.