Durante el miércoles 2 de julio de 2025, un total de veintiséis alumnos de segundo curso (ASP2º) del Grado en Ingeniería Mecánica del Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar (CUD-ENM) realizaron una visita técnica a la central hidroeléctrica de Santo Estevo, situada en el municipio ourensano de Nogueira de Ramuín. La actividad tuvo como objetivo ofrecer a los estudiantes una experiencia directa y enriquecedora en una de las instalaciones más emblemáticas del sistema hidroeléctrico español.
Acompañados por los profesores D. José Antonio González Prieto y Dña. Lara Febrero Garrido, los alumnos fueron recibidos por el Delegado Institucional de Iberdrola en Galicia, D. Francisco Silva, y el Jefe de Operación y Gestión Sil-Támega, D. Francisco Basanta.
La jornada comenzó con una presentación técnica sobre la historia, evolución y relevancia del complejo hidroeléctrico dentro del sistema eléctrico nacional. Santo Estevo es la mayor infraestructura hidroeléctrica de Galicia, con una capacidad total instalada de 439 MW. Está compuesta por dos centrales: Santo Estevo I, operativa desde 1956 con 264 MW (4 grupos de 66 MW cada uno), y Santo Estevo II, en funcionamiento desde 2013 con una turbina de 175 MW. Ambas forman un conjunto clave en el aprovechamiento del caudal del río Sil para la producción de energía limpia y sostenible.
Durante el recorrido, los estudiantes exploraron las salas de máquinas, donde observaron en funcionamiento las turbinas Francis de eje vertical, y recibieron explicaciones detalladas sobre su diseño, mantenimiento y eficiencia energética. También visitaron las áreas de control, desde donde se supervisan en tiempo real todos los parámetros operativos de la planta.
Una parte especialmente impactante de la visita fue la entrada a la caverna subterránea de Santo Estevo II, donde los alumnos pudieron conocer de cerca la magnitud del trabajo de ingeniería necesario para instalar su potente turbina. La jornada concluyó con el ascenso a la coronación de la presa, una estructura de tipo arco-gravedad desde la que se apreciaba tanto la dimensión de la infraestructura como el impresionante entorno natural que la rodea.
La actividad permitió a los alumnos conectar los conocimientos teóricos adquiridos en asignaturas como Mecánica de Fluidos y Fundamentos de Electrotecnia con su aplicación práctica en una instalación de referencia. Asimismo, el contacto directo con ingenieros de Iberdrola enriqueció la experiencia, aportando una perspectiva profesional real sobre los retos técnicos y operativos del sector energético.
Distintos medios se han hecho eco de esta visita, como atestiguan las siguientes referencias: