Perfil de Egreso

En base a la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, los alumnos que hayan superado todos los créditos del plan de estudios del título de Graduado en Ingeniería Mecánica, cumplen los requisitos que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial (Ley 12/1986).

Adicionalmente, la especialidad de Mecánica (Decreto 148/1969 de 13 de febrero), relativa a fabricación y ensayo de máquinas, la ejecución de estructuras y construcciones industriales, sus montajes, instalaciones y utilización, así como a procesos metalúrgicos y su utilización, se complementa, en el caso del Centro Universitario de la Defensa, con la intensificación en Tecnología Naval. Para la definición de dicha intensificación se han tenido en cuenta los dos perfiles de egreso Cuerpo General de la Armada e Infantería de Marina:

  • Perfil: Cuerpo General de la Armada. Diseñado con el fin de contribuir a que los egresados que cursen sus estudios en el CUD obtengan los perfiles escogidos en virtud de los cometidos más exigentes que desarrolla un oficial de la Armada en su primer empleo. Estos cometidos son los relacionados principalmente con la función operativa y más concretamente con el empleo operativo de un buque de la Armada. Los Oficiales con este perfil serán los pertenecientes al llamado Cuerpo General de la Armada. 

  • Perfil: Infantería de Marina. A la hora de definir los perfiles de estos Oficiales de I.M. se han tenido en cuenta los cometidos más exigentes que desarrollan estos oficiales de la Armada en su primer empleo. Estos cometidos son los relacionados principalmente con el manejo de Tecnologías de las Comunicaciones e Información, Artillería, Medios Anfibios y Mecanizados y Zapadores.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Sus datos serán tratados de conformidad con la legislación vigente y, en concreto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. También en lo referente a la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
Una lectura detenida de nuestra Política de Cookies le aportará la información necesaria para conocer qué destino le daremos a los datos que nos proporcione.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.